Los productores de aceituna de mesa de la Denominación de Origen Oliva de Mallorca afrontan los últimos días de recolección de la aceituna verde y los obradores han entrado hasta el momento 4.445 kilos de aceituna, un 30% de la producción de lo que se estima se podrá coger esta campaña, tal y como ha explicado hoy el del consejo regulador, Andreu Oliver, al director general de Qualitat Alimentària i Producte Local, Joan Llabrés y al director insular de la Serra de Tramuntana, Antoni Solivellas durante una visita a la finca Son Alzines (Escorca).

Unos datos que, si bien son mejores que las registradas en el ejercicio anterior, cuando apenas se alcanzó la media tonelada como consecuencia directa de la falta de lluvias y los daños provocados por la mosca del olivo sumado a un año ya de por si de bajo rendimiento de los árboles (la variedad mallorquina acusa la alternancia de un año de eclosión con uno de descanso), tampoco son considerados del todo satisfactorios para los productores debido a que sus plantaciones han sufrido los efectos de la falta de precipitaciones por segundo año consecutivo, señaló también Oliver.
Ya en el ámbito comercial, el cumplimiento de las previsiones permitiría garantizar la presencia de aceituna de mesa con distintivo de calidad DOP Oliva de Mallorca en los mercados a lo largo del próximo año, otro de los motivos de preocupación entre los elaboradores conforme se va agotando los stocks, principalmente de la aceituna verda trencada, tradicionalmente la más solicitada por el consumidor.
En cuanto a los olivares de montaña, el director general de Qualitat Alimentària i Producte Local, Joan Llabrés, subrayó su especial valor y el apoyo de la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Medi Natural a iniciativas como las de los productores de la DOP Oliva de Mallorca para mantenerlos en producción.
En la misma línea, el director insular de la Serra de Tramuntana, Antoni Solivellas, hizo mención del proyecto de catalogación de olivos milenarios que quiere llevar a cabo el Consorci de la Serra de Tramuntana, el cual permitiría aumentar las posibilidades de promoción de los olivares de montaña y los productos que ofrecen.
La recolección de la aceituna negra que se suele llevar a cabo entre los meses de enero y marzo marcará el final de la campaña para los 94 olivicultores y 3 elaboradores inscritos en la DOP Oliva de Mallorca, los cuales producen aceituna de mesa de la variedad mallorquina procedente de plantaciones tradicionales, mayoritariamente de montaña.